jueves, 14 de abril de 2011

Lugar/es, Seguimos.

Pensando dónde podría colocar mi proyecto en La Solana, (ya que me es más fácil trabajar allí), vinieron a mi mente unos nuevos centros que han sido recientemente inaugurados y por los cuales el Príncipe de Asturias ha catalogado a la localidad como una de las 30 ciudades de España con el nombre de "Ciudad de la Ciencia y la Innovación".
Éstos son: Centro de nuevas tecnologías Petra Mateos (una especie de facultad donde se imparten módulos y se trabaja con la informática y las TICs); Centro tecnológico de audiovisuales (dónde  se proyectan películas en 3D, documentales y próximamente se celebrarán actos locales); Centro Cultural Polivalente.




En éste último es en el que quiero empezar a trabajar.
Este centro está construido en el lugar de la antigua biblioteca que a su vez comunicaba con la "Escuela Municipal de Música y Danza Ángel Sancho y Lucía" y el antiguo cine Cervantes (actual centro de nuevas tecnologías). 
Pues bien, este centro actualmente se ha reformado por completo para poder alojar unas aulas de danza más grandes, despachos y nuevas clases para la Escuela de Música, y exposición de arte (los cuadros de un determinado artista están por todo el centro por un período de tiempo) y lo que más me llamó la atención, se ha diseñado para el disfrute de todo el que quiera aprovecharlo (bien yendo a leer, a estudiar, a buscar tranquilidad...)ya que en su interior se encuentran pequeños "saloncitos" en los que hay sillas y mesas y en la parte de arriba una gran terraza con buenas vistas a la Plaza Mayor.

Aprovechando sus múltiples usos, tendré más facilidad al crear las diferentes figuras. (Ejemplo: danza--> figura de un muñeco que parece que baila...).
El gadget será mejorado y el número de piezas aumentará (habrá varios juegos).
La idea sería que, a parte de poder construir a la entrada del centro para dar a conocer su fin, construir estas figuras en su interior, ya que las figuras quedarían bastante vistosas; (además juego con la ventaja de que el centro aún no está muy controlado y por lo tanto no tendría problemas).

Aquí dejo unas fotos que pude hacer el otro día de su interior.








Bueno ahí están... opiniones, gracias!!
Hasta la próxima... más y mejor.

Estamos avanzando.

En la anterior acción se propone un nuevo juego, también conocido por muchos, el tangram.
En el tangram ocurre como en Proyectos, no se exige una especial habilidad para jugar, sino paciencia, tiempo y sobre todo imaginación.


El tangram es un juego oriental, cuyo nombre significa "tabla de la sabiduría", que consiste en colocar 7 piezas (1 cuadrado, 1 trapecio y 5 cuadrados de distintos tamaños) de la manera adecuada para formar diferentes figuras. Cuanto mayor es el conocimiento de las piezas, más figuras pueden hacerse y de forma más eficaz.
Con este juego se pueden hacer todo tipo de figuras: animales, personas realizando algún tipo de acción, objetos...
Hoy en día existen más de 10.000 posibilidades de diseños que pueden construirse.








Dándole vueltas a las distintas formas que he visto, bien en internet o que he creado con mi propio tangram, se me ocurre cómo poder seguir con esto.
La IDEA que quiero llevar a cabo, es la de transmitir un mensaje o dar una información de los lugares en los que se coloquen las piezas, a través de las figuras que están representando éstas.


Para ello voy a elaborar un mini libro/cuadernillo/apuntes donde aparecerán unas cuantas figuras y a las que vendrán adjuntas unas determinadas palabras o frase, que nos digan algo o puedan relacionarse de algún modo con el entorno, qué es lo que nos está costando tanto y estamos buscando desde el primer día.
La idea de que en libro aparezca la pista para formar la figura correcta es por el hecho de facilitar y agilizar la acción en el lugar.
Veo que esto puede llegar a ser un poco complicado, pero por fin CREO que puede salir algo y hasta me empiezo a divertir!! ¿Qué os parece?




En la próxima entrada os hablo y os muestro un poco los lugares en los que me gustaría y espero empezar la acción cuanto antes.
¡Saludos!

jueves, 7 de abril de 2011

Cambiamos

Tenía mi gadget construido... ¡por fin! ahora SÓLO tenía que seguir transformándolo, me quedaba darle uso, sacarlo a la calle, pensar lugares en el que ponerlo...
Aconsejada por "los que mandan" tenía que buscar la manera de unir, mover, crear distintas formas... y bien, pensé como a partir de las varias organizaciones de las piezas podían salir determinadas cosas... 
Tras comerme la cabeza día sí, día también y no llegar a ninguna conclusión, ni verle sentido a nada de lo que hacía, tuve que replantearme muchas cosas y los nervios y los sofocos me pudieron por momentos.

De nuevo aconsejada por los mismos se me sugirió CAMBIAR, lo anterior no era lo definitivo... ahora tocaba reflexionar.

La vuelta a casa me dio bienestar, ayuda y sobre todo ánimo.
Seguimos por el mismo camino pero cambiamos el  formato, cambiamos el material, cambiamos las reglas del juego, cambiamos las formas... ¡creamos formas!

Espero que os guste, y sobre todo que yo misma pueda ir avanzando en mi proyecto.



Saludos!

miércoles, 6 de abril de 2011

¿Mejor?

Mientras que el resultado obtenido no había sido el esperado por nadie y yo cada vez veía las cosas más negras...Intenté de nuevo repetir mi idea, pero esta vez dándoles un mejor aspecto a mis puffs y haciéndolos de un material realmente cómodo y ligero.

Utilicé esponja de unos sofás, recorté las distintas piezas con el tamaño suficiente para poder sentarse una persona, y después las tapicé con unas telas ( que ya había utilizado para los otros puffs).

El resultado fue mucho mejor que el anterior... ¡todo parecía mejorar!



 

Comienza la tensión...

Se nos propuso sacar nuestro gadget a la calle, para ver la repercusión que tenía en las personas extrañas y para que éstas le diesen el uso que nosotros habíamos pensado para ellos.
Mi "gadget" un simple rompecabezas no creo que pudiese repercutir mucho en la gente ni que se le pudiese dar otro uso que no fuese el juego... o como mucho "el adornar".
Decidí crear otra cosa, otra cosa que bajo mi punto de vista podía sacar a la calle y llamar la atención. Otra vez llegó la palabra tetris a mi mente y entonces creé unas piezas de mayor tamaño que a modo de puffs pudiesen servir lo mismo para el descanso que para el juego en un parque.

Busqué materiales para poder hacerlos y se me ocurrió que rellenando bolsas de basura con papeles y goma espuma, podía conseguir algo medianamente cómodo y que no pesase mucho.

A continuación las fotos del proceso de construcción y de la salida a la calle donde se ve como personas los utilizan.











La forma de las piezas no quedó lo que se dice... bonita, así que... habrá que seguir intentándolo, ¿no?

Pero... ¿qué es un gadget?

Llegó la hora de ir más allá... tenemos que crear un objeto/cosa/cacharro. Y esto no es lo peor... ¡tiene que seguir con la idea que expresásemos en nuestra anterior acción!
Uffff... fácil, ¿no?
Por mi cabeza sólo pasan las palabras juego y tetris... qué es lo que había creado anteriormente, y eso.. ¿cómo lo reflejo en un gadget? 
Tras descartar opciones propongo otro juego parecido (piezas, movimientos, tratar de encajar unas y otras...) un  ¡rompecabezas casero!

¿Materiales utilizados? Un marco de un cuadro con un tablero y unas cintas viejas de cassette que tenía por casa.
¿Mecanismo? Colocar una imagen recortada encima de las distintas cintas, las piezas están descolocadas y hay un hueco en blanco, hay que mover las piezas sin levantarlas del tablero para formar la imagen.
Parece sencillo resolverlo, pero ¡lleva su tiempo!

Aquí dejo algunas fotos de los materiales y de como quedó finalmente.








 ...y sí, es una imagen de ¡Gaudí!


domingo, 3 de abril de 2011

¡Ahora te toca a tí!... ¿Te animas a jugar al tetris?

Tras la primera toma de contacto con la ciudad, y a partir de las fotos tomadas, se nos indica un nuevo enunciado: ¡IMAGINA!, ¡CREA!, ¡SAL A LA CALLE!, ¡MODIFICA TU ENTORNO!

Después de volver a revisar las fotografías de Alicante, me centré sobre todo en una en la que una pared estaba pintada como si de un patio se tratase: puerta, escalera y barandilla, plantas...
Quería divertirme con esto, por eso decidí salir a jugar a la calle con mis compañeras de piso, ¿a qué jugamos?¡al tetris!.
Tomando como referencia la pared pintada de la foto, utilizamos el suelo como tablero de juego, y como piezas cartulinas de colores recortadas con las distintas formas y plastificadas con celofán.
Se pidió la colaboración de más jugadores desconocidos, pero sólo uno se animó a participar.

Os dejo el vídeo del resultado del trabajo y la acción creada en la calle
Espero que os guste.

Buscamos inspiración.

En la primera sesión de clase de proyectos, (además de la presentación y la formación de los grupos), los profesores, Héctor y Álvaro, nos enseñaron algunas cosas sobre sus PDFs.
Héctor nos enseñó muchas fotos que hizo en su viaje a Berlín, en las cuales podíamos ver otro tipo de arquitectura diferente a la que nosotros conocíamos... La gente había creado su propio espacio arquitectónico sacando a la calle determinados objetos o realizando distintas acciones no comunes normalmente: una farola transformada en una canasta de baloncesto, un vendedor de perritos que había convertido su silla de ruedas en un carrito para llevar la mercancía y plantas que adornaban y daban vida a espacios públicos, entre otras muchas cosas.
Álvaro, sin embargo, nos enseñaba como él mismo había llegado a inventar y crear sus propios objetos atendiendo a las necesidades que tenía en ese momento o simplemente porque le apetecía hacerlo. Nos habló de los goteros en la calle, los maceteros usados como asientos para sus amigos, la cena organizada en la acera...etc.
Pues bien, a partir de estas informaciones que recibimos, se nos pidió el primer enunciado: Teníamos que ir a Alicante y fotografiar todo aquello que nos parecía interesante, todo aquello que hubiese sido reformado por el hombre, todo aquello que, tras la nueva visión que teníamos considerásemos ARQUITECTURA.

Aquí algunas de las fotos que hice.











Esta práctica me sirvió para abrir bastante la mente y para empezar a pensar qué es lo que yo podía y puedo hacer para modificar mi entorno.


Presentación.

Por fin me he decidido a arrancar con el blog, y nada esta es la primera entrada que escribo, así que aprovecho para presentarme.
Soy Esther Moreno, de La Solana, Ciudad Real, y soy estudiante de Arquitectura en la UA ( se hace lo que se puede).
En este blog, al igual que mis compañeros iré contando poco a poco el trabajo que he ido haciendo en la asignatura de Proyectos 0, y todo el muchísimo que me queda por realizar para que "mi proyecto" vea la luz de una vez por todas...
Espero que os guste lo que cuento y lo que hago o que al menos no os disguste demasiado...
En fin, ¡vamos!, ¡sin prisa pero sin pausa!