Héctor nos enseñó muchas fotos que hizo en su viaje a Berlín, en las cuales podíamos ver otro tipo de arquitectura diferente a la que nosotros conocíamos... La gente había creado su propio espacio arquitectónico sacando a la calle determinados objetos o realizando distintas acciones no comunes normalmente: una farola transformada en una canasta de baloncesto, un vendedor de perritos que había convertido su silla de ruedas en un carrito para llevar la mercancía y plantas que adornaban y daban vida a espacios públicos, entre otras muchas cosas.
Álvaro, sin embargo, nos enseñaba como él mismo había llegado a inventar y crear sus propios objetos atendiendo a las necesidades que tenía en ese momento o simplemente porque le apetecía hacerlo. Nos habló de los goteros en la calle, los maceteros usados como asientos para sus amigos, la cena organizada en la acera...etc.
Pues bien, a partir de estas informaciones que recibimos, se nos pidió el primer enunciado: Teníamos que ir a Alicante y fotografiar todo aquello que nos parecía interesante, todo aquello que hubiese sido reformado por el hombre, todo aquello que, tras la nueva visión que teníamos considerásemos ARQUITECTURA.
Aquí algunas de las fotos que hice.
Esta práctica me sirvió para abrir bastante la mente y para empezar a pensar qué es lo que yo podía y puedo hacer para modificar mi entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario